En un ojo normal la luz es enfocada exactamente sobre la retina y permitirá ver imágenes claras y normalesLos defectos visuales más frecuentes, o ametropías, son generalmente alteraciones en la forma o tamaño de los ojos, siendo hereditarios en la mayoría de los casos.
Por lo general el ojo miope es de mayor tamaño a lo normal, o la cornea es mas curva de lo normal. Por esta razón la luz es enfocada por delante de la retina lo que producirá una imagen borrosa para lejos, pero una imagen clara para objetos cercanos. Los miopes ven bien de cerca. Razón por lo que una persona aun siendo de edad avanzada podrá leer sin problema alguno.
El ojo hipermétrope es generalmente de menor tamaño a lo normal, o en algunos casos la cornea es mas plana de lo normal. Este defecto provoca el enfoque de la luz por detrás de la retina lo cual provoca una imagen borrosa mas frecuentemente para cerca. El hipermétrope puede tener buena capacidad para la visión lejana, pero siempre tendrá problemas para la visión cercana, como al leer.
En este caso el ojo puede ser de tamaño mayor, menor o normal. El problema se localiza en la cornea, la membrana transparente en la parte frontal del ojo. En este caso la cornea no tiene la forma esférica normal, sino una forma ovalada como un balón de fútbol americano. Es por esta razón que la luz será enfocada por delante de la retina si pasa por el sitio mas curvo de la cornea y por detrás de la retina si pasa por el sitio mas plano, provocando visión borrosa para lejos y cerca.
VISTA CANSADA
La presbicia, un trastorno conocido comúnmente como "vista cansada", es la dificultad para ver de cerca. Los cambios producidos por la edad reducen el poder de acomodación de modo progresivo e irreversible.
POR QUÉ APARECE
Como consecuencia del envejecimiento se producen dos efectos:
- el músculo ciliar pierde elasticidad y potencia
- el cristalino pierde elasticidad.
Debido a esto, el ojo ve reducida su capacidad de acomodación y por tanto para ver de cerca: Esto se denomina presbicia. Es pues una condición fisiológica, no patológica.
La pérdida de capacidad de acomodación no es repentina, sino que comienza en la juventud y se hace patente en torno a los 40 - 45, aumentando progresivamente hasta llegar a una diferencia de alrededor de 3 dioptrías entre la graduación de lejos y la de cerca.
CATARATA
¿Qué es la Catarata?
La Catarata es la opacidad del segundo lente más importante del ojo, que se llama cristalino. Este lente se encuentra por dentro del ojo, justo por detrás del iris (el iris es la estructura que se encarga de darle la coloración del ojo). Esta opacidad no puede ser vista a simple vista, hay que realizar un estudio Oftalmológico para poder observarla.
Ojo con cristalino normal. Se puede apreciar su transparencia
Ojo con Catarata. Se puede apreciar la opacidad del cristalino en comparacion con el cristalino de la grafica superior.
¿Por qué se opaca el cristalino?
Las causas de formación de catarata son múltiples; dentro de las más importantes están:
Congénitas:
El bebe nace con cataratas, ya sea por infecciones maternas durante el embarazo, o por defectos del desarrollo dentro del útero.
Por la edad:
Afecta a personas de edad avanzada por deficiencia de la función del cristalino debido a los cambios de cuerpo por la edad.
Por enfermedades sistémicas:
Siendo la más común la diabetes, después de golpes en el ojo, etcétera, solo por mencionar las causas mas frecuentes.
¿Cómo sé si tengo Catarata y cual es su tratamiento?
Los síntomas de la catarata son muy poco específicos, como casi cualquier enfermedad del ojo, y esto es baja progresiva y lenta (al cabo de meses o incluso años) de la visión.
El tratamiento médico para Catarata no existe